Comisión de DD.HH. de la Cámara aprueba la idea de legislar la LIG
El dÃa de ayer, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar sobre el proyecto de Ley de Identidad de Género, al cual el Gobierno puso discusión inmediata.
Los diputados esperan que el proyecto sea puesto en tabla en la Sala el dÃa martes 16 de enero. Para ello, la idea es que el jueves próximo se despache de la comisión. La votación  se realizó luego de una intensa discusión entre parlamentarios, organizaciones y público asistente, fue de 8 votos contra 4. A favor lo hicieron (Felipe) Kast, Poblete, Letelier, Gutiérrez, Saffirio, SaldÃvar, Ojeda y Carvajal; en contra votaron Coloma, Paulsen, Sabag y Bellolio.
En el debate expusieron Zuliana Araya, concejal transgénero de ValparaÃso; Marco Becerra de ACCIONGAY, Marcela Aranda, impulsora del Bus de la Libertad; y PÃa Adriazola, esposa de José Antonio Kast.
Adriazola, entre otros argumentos, cuestionó que una verdad objetiva, como el sexo verificado en el acta de nacimiento, entre en contradicción con una percepción subjetiva que, en este caso, y tal como lo describe el proyecto, serÃa la convicción personal de âcómo la persona se percibe a sà mismaâ. La pregunta es, dijo la esposa del excandidato presidencial, â¿la identidad se basa sobre una realidad objetiva o sobre una realidad subjetiva?â, asegurando que la certeza jurÃdica requiere datos objetivos (â¦), âo si no, yo podrÃa decir âsoy una persona de 60 años y quiero que me jubilenââ.
Zuliana Araya, quien además es presidenta del Sindicato trans AFRODITA de la Región de ValparaÃso, recordó que el Estado les debe mucho ya que hace 20 0 40 años atrás la discriminación los condenaba a la muerte en cárceles y a la tortura por sólo andar vestidas de mujer. âYo lo vivÃ, lo sufrÃ, ejercà el comercio sexual 33 años. Cuando trabajábamos en el norte la policÃa nos iba a dejar botadas a la pampa, ahà mataban a nuestras compañerasâ. âQueremos esta ley porque nuestras compañeras siguen sufriendo, en los hospistales o para hacer trámitesâ, agregó.
Marcela Aranda, la impulsora del Bus de la Libertad, acusó una âutilización del caso de su hijoâ por parte del Movilh y del Gobierno. Aranda, también aseguró que el âlobby de la diversidad sexual se llevó a su hijoâ y no la dejó hablar con él, ânunca antes manifestó una actitud afeminada o ninguna actitud que manifestara una inclinación hacia el sexo femeninoâ.
âEl proyecto de ley busca establecer una regulación eficaz y adecuada que permita acceder al cambio de la inscripción registral relativa al sexo y nombre de una persona, cuando dicha inscripción no se corresponde o no es congruente con la identidad de género de quien lo solicita, contando asà con un cuerpo legal adecuado que ponga término al uso de normativas no idóneas y cumpliendo a la vez con estándares internacionales de derechos humanos que obligan a Chile en materia de igualdad, no discriminación, derecho a la identidad, y protección de la dignidad humana y otros derechos y libertades fundamentalesâ. Marco Becerra – ACCIONGAY
El proyecto que se discute en este momento, que sin duda ha sido mejorado notablemente desde su ingreso al Congreso Nacional en 2013, ha ido tomando en cuenta durante su tramitación legislativa las particularidades del sistema social y normativo chileno y las demandas ciudadanas, con miras a lograr la mejor ley posible para un paÃs como el nuestro, que tiene compromisos internacionales y que está inserto en un mundo en que los derechos humanos, de todos, todas y todes y no de algunos, son los que deben respetarse.
Fuente: ACCIONGAY